Que tienes problemas con tu pareja, que no vas vestido como toca, que tienes tal defecto oculto... Hay personas que parecen encontrar un placer especial en decir todo aquello susceptible de hacer daño. Puede ser por falta de empatía innata, en venganza por algún trauma propio no superado o por curiosidad incontenible. Cada uno tiene sus propios problemas, ¿pero qué pasa cuando eres tú el objeto de las habladurías? ¿Hay algo que puedas hacer, además de aguantar estoicamente?
En el trabajo no tienes forma de huir, lo que engrandece cualquier detalle. Como dirían los concursantes de Gran Hermano, todo se magnifica. En 'Psychology Today' han encontrado algunas respuestas que te ayudarán a encarar estas incómodas situaciones dándole la vuelta a la tortilla. El primer paso que hay que dar es preguntarse si uno mismo está siendo cotilla o abusón, porque en tal caso lo que está pasando puede ser una justa contrapartida y tener beneficios para el grupo. Un reciente estudio liderado por el sociólogo de Stanford Robb Willer y reseñado en 'Science Daily' afirma que el cotilleo laboral puede servir a objetivos de autorregulación.
La unión hace la fuerza
Los investigadores utilizaron una muestra de 216 personas, las dividieron en grupos y las invitaron a participar en un juego en el que tenían que tomar decisiones financieras que debían beneficiar a todo su grupo. El juego permitía de entrada hacer lo mejor según el propio criterio egoísta, sin tener en cuenta las respuestas del resto del equipo. Después, los autores del estudio crearon nuevos grupos pero esta vez cada uno podía criticar a los miembros de su primer equipo. En el segundo equipo, podían elegir aislar a los que en un principio habían sido más egoístas y no dejarles opinar.
Este juicio grupal benefició a todos. Los menos egoístas cooperaron entre ellos y así el grupo prosperó más que si no hubiera habido chismes por la espalda. Otra investigación sacó similares conclusiones recientemente: gracias al cotilleo, los individuos más egoístas, narcisistas o perezosos son más conscientes de su comportamiento y cooperan mejor en la consecución de objetivos comunes.
La mayoría de los que difunden rumores eligen justo a los que más les afectará ser el blanco. Sobrerreaccionar añade combustible a la llama
Incluso si no aprenden a colaborar, es beneficioso que los que sí tienden a hacerlo puedan alinearse y hacer fuerza, y eso es más fácil criticando a un tercero.
Lo malo es que estos experimentos solo estudian los casos en que los criticados y excluidos se lo merecen. El chisme también es una forma de intimidar a buenas personas, someterlas o ganar poder a sus expensas. ¿Qué hay que hacer entonces? ¿Cómo reaccionar si un colega se distancia de ti por culpa de una mentira infundada o por algo que no tendría que afectar a tu trabajo?
En esos casos hablar con el jefe o confrontar al matón no suelen ser buenas ideas. El enemigo en cuestión podría vengarse y continuar con su táctica sucia. Además, la mayoría de los que difunden rumores eligen, consciente o inconscientemente, justo a esos a los que más les afectará ser el blanco. Sobrerreaccionar no hará más que añadir combustible a la llama. Hablar con tu superior puede valer si ya está más bien inclinado en tu favor, pero será un problema de lo contrario. Si el chisme es de poca monta, darle importancia lo hará más grande.
¿Y Recursos Humanos? Puede ser conveniente acudir a ellos si la falsedad que se está extendiendo afecta de verdad a tu reputación profesional, pero ten en cuenta que las consecuencias pueden llegar incluso a una demanda por difamación, y es difícil ganarlas.
La mejor opción suele ser la psicología inversa. Depende de la gravedad del asunto, pero ¿has pensado en hablar abiertamente del tema, como si no te preocupara ni quisieras ocultarlo? Si se convierte en un tema normal y corriente, perderá atractivo como tema de chismorreo. Nada atrae más que lo misterioso o lo oculto, quítales ese placer. Desde 'Psychology Today' ponen un buen ejemplo: si en la oficina se dice que tienes problemas maritales que están afectando a tu forma de trabajar, una solución rápida de mejorar la situación es decir, por propia iniciativa, que habéis tenido problemas pero que los habéis solucionado, sea verdad o no.
Otra buena estrategia es redoblar los esfuerzos y centrarte más que nunca en hacer el mejor trabajo posible, mientras evitas contar cualquier detalle sobre tu vida. Por ejemplo, imagina que alguien anda comentando que tienes una adicción y ha conseguido convencer a algunos compañeros. Si no es cierto, lo más fácil para frenar esa bola es simple y llanamente trabajar bien. Ser formal, entregar a tiempo, llegar puntual... Respecto a lo último, la revista aconseja llegar unos minutos antes y asegurarte de que todo el mundo se da cuenta. Por ejemplo, felicitando de buen humor a tus compañeros al llegar por haber conseguido levantarse de la cama. Preséntate voluntario para los trabajos que nadie quiere hacer y dales una lección de perfección.
¿Y cuando es algo sin relación con tu talento o tu disposición para el trabajo, como por ejemplo, que has subido unos kilos, o que no les gusta el color de tu piel, o tus creencias...? Comentarios sobre por qué no tienes hijos a tu edad, o por qué no te casas son también muy típicos, especialmente si eres mujer. Si sufres aislamiento a causa de tu género, orientación sexual o etnia, tampoco es aconsejable quejarse a la primera de cambio si no puedes demostrarlo. Pregunta antes a los compañeros que lo hayan visto si podrían llegar a testificar en caso necesario, averigua si hay grabaciones que se puedan utilizar, etc.
Convertirte en un chismoso es una pobre solución: mejor quitarle importancia a las pequeñas ofensas, pero sin dejarlas pasar
¿Y qué pasa con esos que saben tapar bien sus huellas, los que jamás te criticarían por cuestiones así en un mail o una grabación pero te están haciendo la vida imposible? Nos tememos que lo mejor, si se alarga en el tiempo, es cambiar de trabajo y respirar otros ambientes. Si no puedes ignorarlo ni terminar con ello, incluso puedes plantearte cambiar un poco tu forma de ser.
Convertirte tú mismo en un chismoso es una pobre solución, aunque a veces funciona. Más recomendable para ti y para los demás es tratar de quitarle importancia a las pequeñas ofensas, pero sin dejarlas pasar. Responder a los incidentes leves es fundamental a la hora de perfilarte como el típico objeto de cotilleos: si te critican, contesta, evitando, eso sí, la hostilidad.
La publicación nos da un último ejemplo aleccionador: estás comiendo con la boca llena y un compañero se ríe de ti o lo señala en alto. Puedes dejar de hacerlo avergonzado y no volver a abrir la boca en toda la comida (mal), puedes actuar pasivo-agresivamente con él o ella y hacerte esclavo de tu vergüenza (peor), puedes gritar como un loco (peor imposible)... Nada será tan bueno como comer tranquilamente con gente a la que quieres y que te respeta, pero lo segundo mejor es volverte hacia la persona tranquilamente y decirle: "Sí, la verdad es que es una mala costumbre. Pero hubiera sido mejor decírmelo en privado, ¿no crees?".
¿Quién es el criticable ahora?
Que tienes problemas con tu pareja, que no vas vestido como toca, que tienes tal defecto oculto... Hay personas que parecen encontrar un placer especial en decir todo aquello susceptible de hacer daño. Puede ser por falta de empatía innata, en venganza por algún trauma propio no superado o por curiosidad incontenible. Cada uno tiene sus propios problemas, ¿pero qué pasa cuando eres tú el objeto de las habladurías? ¿Hay algo que puedas hacer, además de aguantar estoicamente?
FAQs
¿Qué hacer cuando la gente habla a tus espaldas en el trabajo? ›
Dirígete al instigador
Considere dirigirse al instigador en privado para expresar su descontento. Acérquese a su compañero de trabajo chismoso de una manera no conflictiva y pídale cortésmente pero con firmeza que no hable más sobre usted o quien sea el objetivo de sus chismes.
No lo tomes como algo personal.
Puedes lidiar con las personas que hablan de ti a tus espaldas al recordar que sus palabras son un reflejo de ellos, no de ti. No puedes elegir lo que otros dicen de ti, pero puedes elegir cómo reaccionas ante ello. Descarta los chismes como algo que la otra persona necesita hacer por sí misma.
Solo di no. Rechaza las invitaciones para distinguir a otros. Intenta cambiar de tema cuando un amigo quiera tener una sesión de comentarios negativos. Pídales (con tacto) que hablen de otra cosa y dígales que está tratando de romper con el hábito de los chismes negativos.
¿Cómo se llama cuando un compañero de trabajo habla mal de ti? ›"Los chismes en el trabajo son acoso", según el sitio web de recursos humanos Bright. "Así que tienes varias opciones disponibles para erradicarlo ". Entre ellos: Celebrar reuniones semanales para que los empleados puedan expresar sus quejas (en lugar de chismear sobre ellas)
¿Cómo anular a una persona en el trabajo? ›- Piensa en el resto del equipo.
- Apóyate en el departamento de Recursos Humanos.
- Se breve, claro y conciso.
- Ponte en el lugar del otro, se empático.
- Fomenta la comunicación interna.
Las personas que hablan de ti a tus espaldas suelen tener baja autoestima . No se aman a sí mismos, les falta confianza en sí mismos y les cuesta creer en su valor y habilidades. Como resultado de estos problemas, pueden estar celosos de ti y de tu vida porque no están satisfechos con la suya.
¿Cómo respondes a los chismes? ›Si alguien viene a usted con algún tipo de chisme, rumor o charla tóxica, un muy simple, " No tengo absolutamente ninguna opinión sobre eso en absoluto ", es una manera fácil de detener la conversación en seco. Es una negativa a comprometerse. Boom, hecho, eso es todo. Y no respondas de otra manera.
¿Que decirle a alguien que contesta cortante? ›¿Cómo responder a una chica cortante? - Quora. con respeto y espacio. si esta siendo cortante es porque no esta interesada en conversar contigo. lo mejor es respetar su decision y dejar de hablar con ella.
¿Cómo hacer que una persona no te deje de hablar? ›Qué puedes hacer con esa persona que no te deja hablar
Ármate de paciencia y espera estoicamente a que termine, o bien a que se canse. No es necesario que hagas nada, seguramente no se dará ni cuenta de si estás prestando atención o no. No te esfuerces en intentar decir algo, no te va a escuchar, no le importa.
traficante de escándalos . sustantivo. alguien que le dice a la gente cosas malas e impactantes sobre otras personas, especialmente cosas que no son ciertas.
¿Cómo reprendes a un empleado por chismear? ›
Hágale saber al empleado que está al tanto del chisme y que no es aceptable . Pero también aproveche la oportunidad para enfatizar por qué no es aceptable y qué consecuencias pueden tener los chismes para otros empleados y para la empresa en general. El chisme es tan habitual que el empleado puede no darse cuenta.
¿Qué hacer para evitar los chismes en el trabajo? ›- Mantenga una política de puertas abiertas.
- Proporcione información clara y franca.
- Aborde al chisme con rapidez.
- Comparta los halagos.
- Aclare las funciones individuales.
- Predicar con el ejemplo.
Pide disculpas si crees que es apropiado (y es sincero). Si no está de acuerdo con el contenido de la reprimenda, explique con calma por qué. Tome medidas inmediatas para responder. Simultáneamente, hágale saber a su jefe que está comprometido a volver a estar en buenas condiciones.
¿Cómo saber si no te quieren en tu trabajo? ›- Evitan el contacto visual mientras hablan contigo.
- No te sonríen nunca.
- Responden con monosílabos.
- Te dejan al margen en las bromas.
- Son cortantes.
- Te echan la culpa cuando algo sale mal.
- Están a la defensiva contigo.
- Quedan entre ellos y no te avisan.
- Evita regodearte frente a los compañeros envidiosos. ...
- Reconoce la falta de equidad, si la hay. ...
- Aborda los cotilleos y chismes sobre ti. ...
- Sé amable con tus compañeros de trabajo. ...
- Reporta los malos tratos y muestra apertura para resolver el conflicto.
Hipócrita. En algunos paises le dicen sapo. Aquí les decimos hijoeputa porque chismoso le queda cortico.
¿Es malo hablar a espaldas de alguien? ›Chismear, hablar de alguien a sus espaldas, NUNCA está bien . Es dañino no solo para la persona de la que están hablando, sino también para los chismosos. ¿Cómo? Al hacer que el corazón de los chismosos se endurezca, se llene de una mayor negatividad al mirar lo malo, lo incorrecto o las debilidades de otras personas.
¿Quién habla mal de mí a mis espaldas? ›: "Quien habla mal de mí a mis espaldas, mi culo contempla" Winston Churchill.”
¿Qué hacer cuando te inventan un chisme en el trabajo? ›Los chismes se caracterizan por propagarse con gran velocidad, por eso son tan difíciles de controlar y afectan de inmediato la imagen de una persona. En estos casos, lo ideal es conversar con el jefe inmediato y tratar de aclarar los rumores.
¿Cómo decir chismosa de forma elegante? ›#yolollamo cotilla, cotillero, chismoso, conventillero…
¿Qué hacer con la gente que te inventa cosas de ti? ›
No debes buscar la aprobación del otro. Si no estás de acuerdo con esta acusación, tienes que decirlo y confrontarlo. Cuando alguien dice que has mentido y no es verdad, puedes llegar a dudar de ti mismo, pensar que tu cerebro ha fallado a la hora de interpretar la realidad que tus ojos y oídos han percibido.
¿Cómo responder de manera fría? ›- 1/ Deja hablar a la otra persona sin interrumpirla. ...
- 2/ Sonríe levemente mientras habla y escúchalo. ...
- 3/ No te lo tomes como algo personal, aunque lo sea.
Intente decir algo como: “ Esa es una pregunta interesante, ¿podría tomarme un tiempo para pensarlo y responderle? ” o “Esa es una gran pregunta, podría darle una respuesta parcial, pero me gustaría considerarla más a fondo y responderle con una respuesta completa”.
¿Cómo respondes a ¿Te estoy molestando? ›Si no te molestó, solo di "Para nada", "No me molestaste", etc. Si te molestó y perdona a la persona, puedes decir "¡Está bien!" "¡No hay problema!"
¿Por qué algunas personas hablan sin cesar? ›Hay varias razones por las que alguien podría hablar en exceso. Puede deberse a los nervios, la emoción, el deseo de conectarse con los demás o simplemente porque es la única persona familiarizada con un tema en una reunión social . A veces, alguien se hace cargo de la conversación e impide que los demás hablen.
¿Cómo callar a alguien? ›Puedes decir cosas como; “Llego tarde a la clase de salsa”, “Se me olvidó hacer la cama”, “Ya es hora de que me jugo las uvas”. Si nada de lo anterior funciona, diga con firmeza "¡Por favor, cállese un momento!" a la persona que habla . Has tenido suficiente para que se hayan ganado tanta brusquedad cuando simplemente no se detendrán.
¿Que decirle a alguien que no te responde? ›Trata de ser breve, de resumir tu idea y asegúrate de entablar una conversación a través de temas interesantes. Él no puede pensar que te faltan ideas para conversar. Puedes hablarle de cosas que a él le gustan, pero no exageres o se sentirá acosado.
¿Qué hacer cuando alguien te critica en el trabajo? ›- Escucha. En realidad escuchar lo que se está diciendo. ...
- Asumir buenas intenciones. ...
- No te pongas a la defensiva y comiences a poner excusas. ...
- No lo tomes personalmente. ...
- Ver las críticas como ayuda. ...
- No seas demasiado duro contigo mismo. ...
- Da las gracias.
Si pregunta con calma y cortesía, es posible que respeten su solicitud y se detengan de inmediato. Hable con su gerente . Si los chismes continúan, puede hablar con su supervisor sobre la situación y pedirle que lo ayude. A menudo, un gerente puede alentar a los miembros del equipo a que se abstengan de discutir temas no profesionales.
¿Debo confrontar a alguien que habla a mis espaldas? ›Enfrentarlos te da el control y cierra la puerta para que no hablen de ti. Incluso si continúan hablando de ti a tus espaldas, al menos les has demostrado que eres consciente de ello y, por lo general, esto les impide hacerlo en el futuro.
¿Cómo defenderme cuando me critican? ›
- Escucha. ...
- Diferencia cuando es un ataque de cuando no lo es. ...
- Date cuenta de quién te está haciendo la crítica. ...
- Aprende a separar lo que te dicen de cómo te lo dicen. ...
- Acepta y respeta que esa persona pueda pensar diferente. ...
- No te lo tomes como algo personal. ...
- Mantén la calma.
Hipócrita. En algunos paises le dicen sapo. Aquí les decimos hijoeputa porque chismoso le queda cortico.